"Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el por qué de lo que se les manda hacer, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad." (Simón Rodríguez)
jueves, 1 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
CINE Y EDUCACIÓN, CURSO 2011-2012
Si te gusta el Cine
y quieres aplicarlo en las aulas,
estás de enhorabuena.
De la mano de la Tribu 2.0, un grupo de enseñantes que lleva un tiempo trabajando el cine en las aulas en estrecha relación con el mundo del cine español, se abren nuevas posibilidades para este curso: En primer lugar te puedes unir a la Red Social de Cine y Educación "Cero en Conducta": "Cero en Conducta" es una red social para acercar el cine al mundo educativo, estrechando lazos entre ambos mundos. Es un proyecto abierto al que puedes unirte picando en este distintivo que puedes colocar en tu blog
En esta red participan tanto profesores como personas vinculadas al mundo del cine. A través de ella se han acercado directores de películas a las aulas, como fue el caso de Tom Fernández, director de la película "Para qué sirve un oso".
Por último, te avanzamos algunos de los próximos estrenos que la Tribu 2.0 llevará este curso a las aulas: * I want to be a soldier: una película sobre la violencia en la sociedad para secundaria que ya cuenta con su blog colaborativo al que te puedes sumar tú y tus alumnos.
* "El Sueño de Iván" una película que habla de la ilusión por ser mejor deportista, mejor compañero y sobre todo mejor persona. Muy pronto contará con su propio blog.
¡A qué esperas para unirte a la Tribu 2.0!
CINE Y EDUCACIÓN
Puedes encontrarnos en: miércoles, 6 de julio de 2011
LA SOPA DE PIEDRAS
Chicas y chicos aquí tenéis un regalito veraniego para recordar. Lo pasaré al Baúl de los recuerdos. Son dos versiones para que participara todo el grupo, también la escenificamos para los demás grupos, ¿recordáis?
lunes, 27 de junio de 2011
RECUERDOS DEL TERCER CICLO
Los recuerdos de Felipe, Álvaro, Alejandro Correa, Alberto y Yé.
Etiquetas:
6º primaria,
actividades ciclo,
memoria
viernes, 24 de junio de 2011
EVALUACIÓN: Los portátiles en el aula
Copia de la tabla de un archivo de google docs compartido en el que hicieron la evaluación.
No todos han terminado, si alguno quiere entrar ahora a terminar, todavía puede hacerlo y me lo dice por mail o en comentarios para que edite la entrada.
TRABAJO CON LOS ORDENADORES CURSO 2010-2011
Creo que son bastante acertadas sus apreciaciones, quedan reflejados diferentes aspectos de lo que ha supuesto en la clase el uso de los portátiles.
Desde mi punto de vista, a grandes rasgos:
LOGROS:
- Gran motivación, mejora sensible de las posibilidades de trabajo en grupo y cooperativo.
- Disfrutar trabajando juntos con herramientas que ofrecen la posibilidad de trabajo compartido, de organizarse, de aprender unos de otros, resolver conflictos, siempre en un ambiente de cooperación.
- Mayor autonomía en el aprendizaje y posibilidad de diferentes ritmos a la vez que el estímulo del grupo hace progresar más rápido.
DIFICULTADES:
- El cambio en el uso del ordenador que habían usado casi exclusivamente, salvo alguna excepción, para juegos o chat; ese proceso ha supuesto un reto importante. Es una provocación tener a un golpe de ratón el juego que más te gusta. La duración del proceso, un curso no es suficiente para valorar.
- Los dificultades técnicas a lo largo de todo el curso, inestabilidad de la wifi de aula con desconexiones frecuentes, además de la escasa potencia y tamaño de los portátiles, han dificultado el uso continuado de internet, de programas como gimp o editores de vídeo, así como herramientas web que han tenido que usar en sus casas los más motivados y dispuestos, porque en clase no era posible. Estos problemas técnicos han limitado las posibilidades del uso de las TIC en el aula.
Este es un debate que me parece importante para buscar caminos, probablemente no haya acuerdo sobre este asunto, y habría que conocer diferentes experiencias de aula para valorar.
No todos han terminado, si alguno quiere entrar ahora a terminar, todavía puede hacerlo y me lo dice por mail o en comentarios para que edite la entrada.
TRABAJO CON LOS ORDENADORES CURSO 2010-2011
ASPECTOS POSITIVOS | ASPECTOS MEJORABLES | LO QUE ME HA GUSTADO MÁS | |
Felipe | El gmail va bien para trabajar en clase. | Que internet vaya bien. | Hacer presentaciones. |
Javi B. | Hemos aprendido a trabajar en nuevas páginas como popplet, prezi, etc. | Que la profesora tenga el control aula. | Aprender como funciona todas las herramientas de google. |
Duarte | Aprendemos muy bien en la páginas que utilizamos, por ejemplo dipity, thatquiz, etc. | ||
Álvaro | Utilizamos mucho mejor el ordenador, por ejemplo ya no tengo que mirar las teclas para escribir. | Que armamos mucho jaleo y que algunas veces es lioso | Saber muchas páginas de google. |
Laura | Aprendemos a manejarlo mejor. | Algunas personas no atienden y se distraen bastante con los ordenadores. | |
Elena | Se maneja muy bien el ordenador y aprendemos muchas cosas. | Que no se vaya el internet tanto. | Se pueden hacer cosas muy chulas y se hacen los trabajos muy bien. |
Álex C. | Si tenemos alguna duda de que significa alguna palabra la podemos buscar en internet. | Que mientras que los demás trabajan algunos están jugando a juegos, hablando por el chat, en igoogle... | Que me gusta más pulsar las teclas que escribir en papel. |
Virginia | Se trabaja más rapido. | Que algunos se distraen en juegos , tuenti o cualquier programa. | Que trabajamos mejor y nos gusta más. |
Ana | Es una forma nueva de aprender y aprendes a manejarte por la red. | ||
Fran | Con los ordenadores tenemos 2x1:diversión y aprendizaje. | Que a veces se tienen muchos problemas con el internet. | Que aprendemos más de una forma divertida. |
Dunia | Que es mejor porque así no gastamos papel. | Meternos donde debemos no en otros sitios. | Que en el ordenador hay muchas actividades y formas de estudiar divertidas. |
Rocío | Que es mejor porque así podemos hacer trabajos desde el ordenador de tu casa más facilmente. | Que si a alguien no le va el internet en su ordenador no puede trabajar igual que los demás. | |
Ismael | Que es mejor porque no gastamos papel, hay muchos más recursos para aprender, se aprende de forma más entretenida. | Que a veces va mal el internet y se bloquean los portátiles. | Que a veces te metes en otra cosa, pero desde mi punto de vista eso es lo mismo que despistarse cuando no estás con ellos. Además con el control aula nadie se mete en otras cosas, y puedes saber si está mostrando atención o no. |
Javi G. | Si se te va el internet desconectas y conectas y ya te va. | Me gustaría que no se fuera tanto el internet. | Que a veces te metes en los juegos. |
Álex L. | Que hemos aprendido mucho con los portátiles. | Que fueran portátiles un poco mas grandes. | La travesuras que hacemos cuando se va Feli. |
Manuel | Que es más fácil escribir a máquina que a mano. | Que algunos alumnos se entretienen con juegos y máquina. | Los juegos. |
Raquel | Que no hacemos fichas y así ya no nos duele la mano de tanto escribir. | Me gustarÍa que NO hagamos más cosas como el prezzi popplet etc porque no se cargan y van muy MAL. | Las presentaciones y los blog |
Alberto | Que se trabaja bien con los portátiles. | La línea de internet. | Gmail me ha gustado mucho porque así nos podemos comunicar cuando estemos en el instituto porque no estamos en la misma clase. |
Javi P. | Es una forma más rápida de trabajar y además no se gasta el papel. | La conexión a Internet, que a veces se va y otras veces está estropeada. | Lo que más me ha gustado es que hemos aprendido a manejar muy bien las herramientas de google y hemos aprendido muchas herramientas web muy buenas. |
Juan | Lo facil que es estudiar con ordenadores. | La conexion a internet. | Las excursiones y los portátiles. |
Yé | Los portátiles lo mejor. | Que atendiéramos más. | Los portátiles |
Irene | Me ha ayudado el portátil. |
Desde mi punto de vista, a grandes rasgos:
LOGROS:
- Gran motivación, mejora sensible de las posibilidades de trabajo en grupo y cooperativo.
- Disfrutar trabajando juntos con herramientas que ofrecen la posibilidad de trabajo compartido, de organizarse, de aprender unos de otros, resolver conflictos, siempre en un ambiente de cooperación.
- Mayor autonomía en el aprendizaje y posibilidad de diferentes ritmos a la vez que el estímulo del grupo hace progresar más rápido.
DIFICULTADES:
- El cambio en el uso del ordenador que habían usado casi exclusivamente, salvo alguna excepción, para juegos o chat; ese proceso ha supuesto un reto importante. Es una provocación tener a un golpe de ratón el juego que más te gusta. La duración del proceso, un curso no es suficiente para valorar.
- Los dificultades técnicas a lo largo de todo el curso, inestabilidad de la wifi de aula con desconexiones frecuentes, además de la escasa potencia y tamaño de los portátiles, han dificultado el uso continuado de internet, de programas como gimp o editores de vídeo, así como herramientas web que han tenido que usar en sus casas los más motivados y dispuestos, porque en clase no era posible. Estos problemas técnicos han limitado las posibilidades del uso de las TIC en el aula.
Este es un debate que me parece importante para buscar caminos, probablemente no haya acuerdo sobre este asunto, y habría que conocer diferentes experiencias de aula para valorar.
CARNET DE BLOGMANÍACA
Otra sorpresa en este curso que acaba, nos despedimos, nos reconocemos... Hemos compartido aventuras en la web y los blogmaníacos y su pedazo de profe, Conchita, me han enviado el carnet de Blogmaníaca nº 8, ahí es nada!
ME JUBILO FORMANDO PARTE DE ESE CLUB FANTÁSTICO.
¡¡¡¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS, UN HONOR!!!!!
Etiquetas:
carnet de blogmaníaco
RECIBIMOS UN REGALO: PREMIO SUNSHINE AWARD
Hemos recibido este rebote de nuestra amiga Silvia de Navarra y de Julita de Burgos que han compartido con nosotros proyectos fantásticos durante el curso que acaba: Poesía eres tú, Cine y Educación, Superletrón, Día del libro...
Una alegría que se hayan acordado de nosotros y les damos las gracias y un abrazo grande para ellas y sus alumn@s.
Lo enviamos a nuestros amigos:
Etiquetas:
PREMIO SUNSHINE AWARD
jueves, 23 de junio de 2011
ÚLTIMA VISITA A LA CLASE: CHARLA CON LAMIN
Como vimos en el trabajo sobre los abuelos y la población, durante las dos últimas décadas se está produciendo llegada de muchos inmigrantes a España y por tanto a Extremadura.
Es un lujo tener en clase estos testimonios en directo, una actividad al alcance de todos y que recomiendo por el interés que suscita y los resultados en actitudes, una estupenda clase de ciudadanía..
Para la clase, Lamin, Nico de Rumanía y nuestros compañeros llegados de otros países, nos hacen mirarles con otros ojos y acogerles como lo que son, seres humanos que han recorrido un duro camino para llegar hasta nosotros buscando mejores condiciones de vida.
Es un lujo tener en clase estos testimonios en directo, una actividad al alcance de todos y que recomiendo por el interés que suscita y los resultados en actitudes, una estupenda clase de ciudadanía..
El martes vino a la clase un chico de Gambia llamado Lamin. Nos contó su historia y su situación actual entre nosotros. Lo conocimos porque Juanjo el marido de Feli, le ayuda para prepararse del graduado en ESO. Me dio pena cuando nos contó que vino en patera. Bernal
Me dio pena que dejara allí a toda su familia. Javi Pozo
A mí lo que más me gustó fue que cuando llegó a España lo primero que hizo fue llamar a sus padres, para que no estuviesen preocupados porque ellos no querían que se viniera. Alejandro Correa
Me gustó que ahora vive bien y quiere volver a su país en el futuro y ayuda a sus padres con lo poco que gana aquí. Manuel
A mí me parece que fue muy valiente al irse de su país y abandonar todo por el bien de su familia. Fran
Me siento alegre por él porque en Gambia su padre no ganaba suficiente para que fuesen a la escuela y que ahora él puede que sea mecánico porque ha aprobado un examen para hacer FP. Álvaro
Me parece que tuvo mucho valor porque a pesar de que era menor vino para trabajar y ayudar a su familia.Virginia
A mí me llamó la atención como en un continente tan grande como África no pudiera encontrar trabajo. Laura
Charla con Lamin.
Etiquetas:
6ºprimaria,
BADAJOZ,
C.P. Guadiana,
ciudadanía,
inmigración
¿Para qué sirve un oso? Evaluamos
Todos nuestros trabajos sobre la peli nos ha hecho reflexionar sobre el medio ambiente, los hermanos y familiares, y nos lo hemos pasado muy bien viendo la película y haciendo cosas que veréis en la evaluación. Virginia
Etiquetas:
6º primaria,
BADAJOZ,
C.P. Guadiana,
evaluación,
PARA QUÉ SIRVE UN OSO
POBLACIÓN EN EXTREMADURA
MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN EN EXTREMADURA
- Movimientos de población el campo a la ciudad, "éxodo rural", a partir de los años 50:
- a las capitales de provincia,
- a las zonas más desarrolladas de España (Cataluña, País Vasco,
Madrid)
- A países de Europa en los años 60
- Es un lugar de llegada de inmigrantes durante los últimos años del siglo XX y principios del XXI.
QUÉ OCURRE EN NUESTRAS FAMILIAS
Realizamos una investigación para comprobar si en nuestras familias se reflejan estos fenómenos.
Para hacerlo buscamos información preguntando a nuestros abuelos y abuelas:
- dónde nacieron
- los traslados a lo largo de su vida
- causas de esos traslados
En nuestras familias:
1. Muestra: 78 abuelos y abuelas
Lo que ocurre en nuestras familias en cada uno de estos casos:
1. Mayoría de la población de Extremadura y de España vivía en las zonas rurales en los años 50.
- 38 de nuestros abuelos y abuelas nacieron y vivieron durante su infancia en zonas rurales.
- 19 nacieron en Badajoz capital.
- 11 también en zonas rurales de otras comunidades autónomas.
- 6 nacieron fuera de España, 4 en zonas rurales de China y 2 en Lisboa (Portugal).
2. Movimientos del campo a la ciudad a partir de los años 60, la mayoría de la población se hace urbana.
- de los 38 abuelos y abuelas que nacieron en zonas rurales:
- 25 se vienen a vivir a Badajoz y aquí forman su propia familia y tienen sus hijos, el motivo del traslado siempre es la búsqueda de trabajo.
- 1 se va de de Mérida a Montijo
- 24 se quedan en sus lugares de origen
3. Emigración a otros países europeos o a otras comunidades autónomas.
- 7 emigran otros países europeos, Alemania y Francia, y vuelven algunos años después.
4. Inmigración durante los años 90
Un padre y una madre inmigran a Badajoz desde China.
CONCLUSIONES
En nuestras familias se reflejan los movimientos de la población en Extremadura.
Hemos comprobado que en nuestras familias se ve cómo gran parte de la población extremeña se trasladó desde las zonas rurales a las urbanas porque la agricultura se empieza a mecanizar. Las ciudades de Extremadura crecieron y los pueblos fueron perdiendo población.
Nuestros abuelos nacieron entre los años 1930 y 1945 y se trasladaron a Badajoz muchos de ellos en la década de los 60, cuando formaron sus propias familias y aquí nacieron sus hijos.
La emigración de los años 50-60, se ve en nuestra clase en siete abuelos y abuelas que emigran a Alemania y Francia. Vuelven varios años después.
También en nuestra clase se refleja la inmigración en Extremadura a finales del siglo XX y principios del XXI. Hay una familia que llegó de China en 1995.
La población en el mundo siempre ha estado en movimiento buscando trabajo, alimentos y mejores condiciones de vida.
miércoles, 22 de junio de 2011
TOM FERNÁNDEZ ASISTE A NUESTRA TLD (Tertulia literaria dialógica)
El día de la visita de Tom Fernández tuvimos la suerte de que estuviera con nosotros en la TLD, dedicada a su libro "La diferencia entre un fantasma y un espectro"
Ponemos la grabación de la tertulia:
Y aquí las fotos que siguieron a la tertulia, además de la firma de los libros.
FOTOS QUE CERTIFICAN LA PACIENCIA DE JOB/TOM FERNÁNDEZ
Ponemos la grabación de la tertulia:
Y aquí las fotos que siguieron a la tertulia, además de la firma de los libros.
FOTOS QUE CERTIFICAN LA PACIENCIA DE JOB/TOM FERNÁNDEZ
lunes, 20 de junio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
VISITA DE TOM FERNÁNDEZ
Tom Fernández estuvo con nosotros
Lo primero, agraderle el esfuerzo, la ilusión y el compromiso que ha motivado un viaje desde Gijón para ver a un grupo de niñ@s, que le esperaban, eso sí, con muchísimas ganas, y esas ganas están en relación directa con la emoción, las risas o las reflexiones que motivó su película y también, cómo no, por sentirse "importantes" al recibir en clase un director de cine famoso, como ellos dicen.
Fue una mañana fantástica para nosotros, no queríamos agobiar demasiado a Tom, sino irle proponiendo cosas y que fuera diciendo, todo fluyó de forma muy natural, con él era fácil, se dejó llevar y se adaptó a todo, hasta el recreo en la sala de profes; disfrutamos mucho y a él también se le veía agusto.
Aquí tenemos un pantallazo de su post en twiter.
Aquí, el slide que ha montado Laura con sus fotos:
He entresacado algunos párrafos de los blogs de la clase que muestran como lo vivieron.
"Hoy hemos tenido una gran sorpresa en la clase, ha venido Tom Fernández director de la película Para que sirve un oso." (Dunia)
"Hoy 15 de Junio vino a visitarnos un director de cine llamado Tom Fernandez, él es un protector del medio ambiente, a mí me ha gustado muchísimo que viniera, vino al C.P. Guadiana a aclararnos unas dudas de la película "Para qué sirve un oso", nos ha gustado mucho sobre todo que nos va a firmar el libro."(Yé)
"Hoy jueves, el director de la película "¿Para qué sirve un oso?" y autor del libro que usamos en la tertulia "La diferencia entre un fantasma y un espectro", ha venido a visitarnos a primera hora. Cuando entró nos pillo en plena "Asamblea de osos".(Fran)
"Le hemos recibido con unos cabezudos de papel maché con forma de oso hechos por nosotros.
Cuando entró en la clase se sorprendió mucho de vernos con los cabezudos puestos, y nos hizo unas fotos. Luego le enseñamos los trabajos que hicimos sobre la película ¿Para que sirve un oso?, también le enseñamos un montaje explicando como hicimos los cabezudos..." (Juan)
"A continuación, le enseñamos los trabajos, vídeos que hicimos sobre la película y también le hicimos preguntas. Cuando terminó, de contestar todas las preguntas, nos habló de su viaje al Ártico." (Elena)
"... yo le pregunté su opinión sobre los indignados del 15-M, y nos dijo que le parecía bien que la gente hiciese una protesta pacífica para poder escoger a sus políticos no cada cuatro años, sino cuando hiciese falta."(Juan)
"... después del recreo Tom volvió y grabó toda la tertulia, que consistía en hablar sobre un libro que en este caso lo había escrito él. Cuando terminamos Tom firmó todos nuestros libros. Fue genial..." (Laura)
"...y luego nos ha contado lo que hizo en el Ártico, los mejores científicos españoles están allí y para salir tienen que salir con rifles por que los osos polar se los podían comer, porque ya se habían comido a dos científicos,..."(Duarte)
"Nos ha dado un charla tambien del deshielo, me ha encantado lo que nos ha dicho pero pienso que si cuidamos el planeta quedara mucho." (Javi)
"... Le hemos recibido sobre las 9:15 con los cabezudos puestos. Nada más vernos saco su iPhone para hacernos una foto xD.
Ha venido desde Gijón en tren, 12 horas de viaje. (...)
En el recreo descansó, ya se le notaban los signos de cansancio.
A penúltima hora aceptó quedarse con nosotros a hacer la tertulia. Nuevamente lo grabó con su iPhone. (... Ismael)
Lo primero, agraderle el esfuerzo, la ilusión y el compromiso que ha motivado un viaje desde Gijón para ver a un grupo de niñ@s, que le esperaban, eso sí, con muchísimas ganas, y esas ganas están en relación directa con la emoción, las risas o las reflexiones que motivó su película y también, cómo no, por sentirse "importantes" al recibir en clase un director de cine famoso, como ellos dicen.
Fue una mañana fantástica para nosotros, no queríamos agobiar demasiado a Tom, sino irle proponiendo cosas y que fuera diciendo, todo fluyó de forma muy natural, con él era fácil, se dejó llevar y se adaptó a todo, hasta el recreo en la sala de profes; disfrutamos mucho y a él también se le veía agusto.
Aquí tenemos un pantallazo de su post en twiter.
Aquí, el slide que ha montado Laura con sus fotos:
"Hoy hemos tenido una gran sorpresa en la clase, ha venido Tom Fernández director de la película Para que sirve un oso." (Dunia)
"Hoy 15 de Junio vino a visitarnos un director de cine llamado Tom Fernandez, él es un protector del medio ambiente, a mí me ha gustado muchísimo que viniera, vino al C.P. Guadiana a aclararnos unas dudas de la película "Para qué sirve un oso", nos ha gustado mucho sobre todo que nos va a firmar el libro."(Yé)
"Hoy jueves, el director de la película "¿Para qué sirve un oso?" y autor del libro que usamos en la tertulia "La diferencia entre un fantasma y un espectro", ha venido a visitarnos a primera hora. Cuando entró nos pillo en plena "Asamblea de osos".(Fran)
"Le hemos recibido con unos cabezudos de papel maché con forma de oso hechos por nosotros.
Cuando entró en la clase se sorprendió mucho de vernos con los cabezudos puestos, y nos hizo unas fotos. Luego le enseñamos los trabajos que hicimos sobre la película ¿Para que sirve un oso?, también le enseñamos un montaje explicando como hicimos los cabezudos..." (Juan)
"A continuación, le enseñamos los trabajos, vídeos que hicimos sobre la película y también le hicimos preguntas. Cuando terminó, de contestar todas las preguntas, nos habló de su viaje al Ártico." (Elena)
"... yo le pregunté su opinión sobre los indignados del 15-M, y nos dijo que le parecía bien que la gente hiciese una protesta pacífica para poder escoger a sus políticos no cada cuatro años, sino cuando hiciese falta."(Juan)
"... después del recreo Tom volvió y grabó toda la tertulia, que consistía en hablar sobre un libro que en este caso lo había escrito él. Cuando terminamos Tom firmó todos nuestros libros. Fue genial..." (Laura)
"...y luego nos ha contado lo que hizo en el Ártico, los mejores científicos españoles están allí y para salir tienen que salir con rifles por que los osos polar se los podían comer, porque ya se habían comido a dos científicos,..."(Duarte)
"Nos ha dado un charla tambien del deshielo, me ha encantado lo que nos ha dicho pero pienso que si cuidamos el planeta quedara mucho." (Javi)
"... Le hemos recibido sobre las 9:15 con los cabezudos puestos. Nada más vernos saco su iPhone para hacernos una foto xD.
Ha venido desde Gijón en tren, 12 horas de viaje. (...)
En el recreo descansó, ya se le notaban los signos de cansancio.
A penúltima hora aceptó quedarse con nosotros a hacer la tertulia. Nuevamente lo grabó con su iPhone. (... Ismael)
POESÍA ERES TÚ
El curso se acaba y quedan muchas grabaciones, por eso ponemos una lista de reproducción con todo el grupo. (Los escucho y se me cae la baba como a una abuela).
Etiquetas:
6º primaria,
POEMAS,
Poesía eres tú
viernes, 17 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
RAP DEL AGUA. RESPUESTA DEL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE
Enviamos por correo electrónico nuestro rap del agua al Consejero de
Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y a varias instituciones
relacionadas con el tema. El consejero no se ha hecho esperar y nos
contesta mostrando su opinión.
Muchísimas gracias, nos encanta recibir respuesta cuando enviamos las cosas que hacemos.
Muchísimas gracias, nos encanta recibir respuesta cuando enviamos las cosas que hacemos.
domingo, 12 de junio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
VA DE DESPEDIDAS
Est@s chic@s no dejan de sorprenderme, en esta ocasión cuentan con una buena cómplice, Antonia y su guitarra. No me gustan las despedidas, pero tengo que reconocer que son momentos en los que quienes nos quieren sacan lo mejor de sí mismos y nos tocan en lo más profundo.
Un millón de gracias a esa entusiasta de la escuela que es Antonia y a este maravilloso grupo que han dedicado tiempo de sus recreos para preparar esta fantástica sorpresa. Os quiero.
martes, 7 de junio de 2011
POESÍA ERES TÚ, Ana e Ismael
Ana recita a Antonio Machado.
Ismael recita a Rafael Alberti.
Etiquetas:
6º primaria,
Antonio machado,
poesía,
Rafael Alberti
15 M, blog de Ismael
Paso al blog la entrada de Ismael en el suyo. Blog de Ismael
lunes 6 de junio de 2011
Spanish revolution:
Acampada Badajoz Este viernes, cuando salimos, Duarte, su hermano Manu, Juan, Felipe y yo fuimos a la Avenida de Huelva, donde se encuentra la acampada de Badajoz de Democracia Real Ya! A las 20:00 había un acto que consistía en unir nuestras manos en frente de la Delegación del Gobierno en respulsa a la violencia ejercida por los Mossos en Cataluña. Fuimos unos 30-40, y gritamos frases como ¡No a la violencia! y ¡No nos mires, únete! Estuvimos allí unos 20 minutos.
Para terminar hicimos un abrazo colectivo, que trata en enroscarnos todo el mundo agarrados de la mano. Y finalmente, dimos un aplauso a la Delegación del Gobierno (que los Guardias Civiles que había en la puerta se estarían cagando en tos nosotros, porque su cara...). Después nos informamos un poco de como iba todo eso. La Acampada de Badajoz tenía un tiempo indefinido, aunque saben que algún día les van a echar. Lo tienen montado todo de una forma, me quedé totalmente impresionado. Tienen basuras para los diferentes tipos, huerto ecológico con riego de gota, cocina, ludopedia... Yo me acercaré todas las veces que pueda, porque a mi me gusta. Saludos!
lunes 6 de junio de 2011
Spanish revolution:
Acampada Badajoz Este viernes, cuando salimos, Duarte, su hermano Manu, Juan, Felipe y yo fuimos a la Avenida de Huelva, donde se encuentra la acampada de Badajoz de Democracia Real Ya! A las 20:00 había un acto que consistía en unir nuestras manos en frente de la Delegación del Gobierno en respulsa a la violencia ejercida por los Mossos en Cataluña. Fuimos unos 30-40, y gritamos frases como ¡No a la violencia! y ¡No nos mires, únete! Estuvimos allí unos 20 minutos.
Para terminar hicimos un abrazo colectivo, que trata en enroscarnos todo el mundo agarrados de la mano. Y finalmente, dimos un aplauso a la Delegación del Gobierno (que los Guardias Civiles que había en la puerta se estarían cagando en tos nosotros, porque su cara...). Después nos informamos un poco de como iba todo eso. La Acampada de Badajoz tenía un tiempo indefinido, aunque saben que algún día les van a echar. Lo tienen montado todo de una forma, me quedé totalmente impresionado. Tienen basuras para los diferentes tipos, huerto ecológico con riego de gota, cocina, ludopedia... Yo me acercaré todas las veces que pueda, porque a mi me gusta. Saludos!
Etiquetas:
15M,
6ºprimaria,
acampada Badajoz
viernes, 3 de junio de 2011
Rap del agua "Gota a gota"
Más vale tarde que nunca. Aunque la letra la hicieron en marzo, por unas cosas u otras no habíamos conseguido grabarlo.
Muchas gracias a Benito, profe de música, que nos ha prestado su generosa ayuda y en dos sesiones ha estado listo.
Esperemos que sea una gota más para concienciarnos en el buen uso del agua.
Muchas gracias a Benito, profe de música, que nos ha prestado su generosa ayuda y en dos sesiones ha estado listo.
Esperemos que sea una gota más para concienciarnos en el buen uso del agua.
Etiquetas:
6º primaria,
agua,
BADAJOZ,
C.P. Guadiana,
rap
EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO
Nueva aportación al proyecto Poesía eres tú.
En esta ocasión, Javi González nos recita El lagarto está llorando de Federico García Lorca.
EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay! cómo están llorando!
Federico García Lorca, 1921-1924
En esta ocasión, Javi González nos recita El lagarto está llorando de Federico García Lorca.
EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay! cómo están llorando!
Federico García Lorca, 1921-1924
Etiquetas:
6º primaria,
BADAJOZ,
c.p.GUADIANA,
poesía
viernes, 27 de mayo de 2011
NOTICIAS DE LA CLASE, Javi Bernal y Ana
GRUPOS INTERACTIVOS
Hemos tenido la última clase de grupos interactivos, la tuvimos la semana pasada, no tenemos más porque los voluntarios empiezan con los exámenes, les deseamos mucha suerte y que aprueben todo.
Nos ha encantado que vengan a la clase, ha sido una buena experiencia porque hemos mejorado la ayuda entre nosotros.
Le damos las gracias por todo el trabajo que han hecho por aprender y por enseñarnos a Mabe, Isa, Monse, Alejandro y Juanjo.
Etiquetas:
6º primaria,
aprendizaje dialógico,
GI
sábado, 21 de mayo de 2011
POR SER NIÑA...
Nuestra aportación a la Campaña Mundial por Educación, este año centrada en la educación de las niñas.
Trabajamos en clase varias actividades propuestas en la web de la campaña.
1. Lectura de tres historias reales sobre niñas de países donde queda mucho por hacer para conseguir su escolarización generalizada.
2. Juego de rol en el que niñas de la clase asumen el papel de la protagonista de cada historia y los demás le hacen preguntas sobre sus condiciones de vida, sentimientos, vivencias...
3. Barómetro de valores. Dinámica en que se leen frases sobre el tema y se van posicionando en el espacio según su acuerdo o desacuerdo con cada frase, argumentando su posición y dialogando para llegar a acuerdos.
4. Grabamos un vídeo para sensibilizar a la sociedad sobre el problema. En él asumen el rol de niñas que viven en condiciones de discriminación y sin acceso a la educación, intentando "ponerse en su lugar".
Trabajamos en clase varias actividades propuestas en la web de la campaña.
1. Lectura de tres historias reales sobre niñas de países donde queda mucho por hacer para conseguir su escolarización generalizada.
2. Juego de rol en el que niñas de la clase asumen el papel de la protagonista de cada historia y los demás le hacen preguntas sobre sus condiciones de vida, sentimientos, vivencias...
3. Barómetro de valores. Dinámica en que se leen frases sobre el tema y se van posicionando en el espacio según su acuerdo o desacuerdo con cada frase, argumentando su posición y dialogando para llegar a acuerdos.
4. Grabamos un vídeo para sensibilizar a la sociedad sobre el problema. En él asumen el rol de niñas que viven en condiciones de discriminación y sin acceso a la educación, intentando "ponerse en su lugar".
viernes, 20 de mayo de 2011
CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN
La Campaña mundial por la Educación está centrada este año en conseguir la educación universal de las niñas.
Estamos trabajando para tomar conciencia de que el DERECHO a la EDUCACIÓN, que aquí nos parece incuestionable, en muchos lugares del mundo no es una realidad, especialmente en el caso de las niñas.
WEB DE LA CAMPAÑA:: SAME
DOS NIÑAS, DOS VIDAS
JAVIER DEL POZO Y JAVIER BERNAL en POESÍA ERES TÚ
Estamos participando en el proyecto colaborativo "Poesía eres tú".
Se trata de crear un vídeo-poemario colectivo.
Esta mañana a las nueve, nos publicaron las dos primeras grabaciones que hemos enviado.
Podéis verlo y poner un comentario en el blog del proyecto:
POESÍA ERES TÚ
Se trata de crear un vídeo-poemario colectivo.
Esta mañana a las nueve, nos publicaron las dos primeras grabaciones que hemos enviado.
Podéis verlo y poner un comentario en el blog del proyecto:
POESÍA ERES TÚ
Etiquetas:
6º primaria,
poesía,
Poesía eres tú
NUEVO LIBRO PARA LAS TLD, por Felipe y Alejandro Correa
Este es el nuevo libro de las TLD, se llama La diferencia entre un fantasma y un espectro, de Tom FernándeZ.
Trata de un niño que se llama Dragon Díaz que cada vez que sumaba 2+2 le salía 5, el quería ser cocinero de astronautas pero en realidad quería se astronauta lo que pasa esque con ese problema que tenia creía que no podía serlo. Se encuentra con una niña que su secreto es que tiene alergia al cariño y también a un niño que su secreto es que engordaba con el miedo, pero resolverán sus problemas con la aventura que les espera.
Trata de un niño que se llama Dragon Díaz que cada vez que sumaba 2+2 le salía 5, el quería ser cocinero de astronautas pero en realidad quería se astronauta lo que pasa esque con ese problema que tenia creía que no podía serlo. Se encuentra con una niña que su secreto es que tiene alergia al cariño y también a un niño que su secreto es que engordaba con el miedo, pero resolverán sus problemas con la aventura que les espera.
Etiquetas:
6º primaria,
CP GUADIANA,
TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS,
TLD,
TOM FERNÁNDEZ
jueves, 19 de mayo de 2011
ELECCIONES: PETICIONES A LOS POLÍTICOS
por Felipe del Águila Márquez
No podemos votar aún, pero sabemos que hay cosas malas como la contaminación o la basura porque hemos trabajado en clase el medio ambiente y queremos que los políticos que se presentan a las elecciones hagan algo.
Hemos grabado en vídeo nuestras peticiones para mejorar nuestra ciudad para enviárselas.
No podemos votar aún, pero sabemos que hay cosas malas como la contaminación o la basura porque hemos trabajado en clase el medio ambiente y queremos que los políticos que se presentan a las elecciones hagan algo.
Hemos grabado en vídeo nuestras peticiones para mejorar nuestra ciudad para enviárselas.
Etiquetas:
6º primaria,
BADAJOZ,
C.P. Guadiana,
ELECCIONES MUNICIPALE 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
Festival de cuentos, por Álex Correa
El 11 de Mayo los tres sextos fuimos a la zona común de los niños de 3 años a contarles cuentos y poesías. Los niños pequeños también actuaron, lo hicieron muy bien cantando canciones. Después actuamos nosotros los de 6ºA. Primero salieron Raquel, Ana y Javi G a recitar una poesía llamada "La primavera", Los segundo que salieron fueron Vinginia, Rocío y Irene a recitar una poesía llamada "La gallinita"
y por último salieron Juan, Javi.B, Fran, Javi.P e Ismael a representar un cuento que inventó Manuel, con la colaboración de toda la clase.
Poesía de Gloria Fuertes que recitaron e ilustraron Irene, Rocío y Virginia.
y por último salieron Juan, Javi.B, Fran, Javi.P e Ismael a representar un cuento que inventó Manuel, con la colaboración de toda la clase.
Poesía de Gloria Fuertes que recitaron e ilustraron Irene, Rocío y Virginia.
Etiquetas:
C.P. Guadiana,
festival de cuentos
jueves, 12 de mayo de 2011
CHARLA AMNISTÍA, Javier del Pozo
Hoy día 12 de Mayo, ha venido a nuestra clase, Ángela una amiga de Feli, que colaboraba en los grupos interactivos y que es la presidenta de Amnistía Internacional aquí en Badajoz. Nos ha hablado de los Derechos Humanos que es por lo que trabajan, para que se respeten, nos ha puesto unos videos (que hay más abajo) y nos ha dicho que antes sólo podían luchar por tres por los medios que tenían pero ahora, están en ciento cincuenta países y tienen más de dos millones. Nos ha enseñado un líbro, que se publica mañana, donde se recogen los derechos humanos incumplido el año pasado y lo que llevamos de este, ordenados por países. El mayor tiempo, Ángela lo ha destinado a responder nuestras dudas. Al final del todo nos ha repartido unos folletitos donde se recogen los treinta derechos Humanos. Hemos aprendido mucho en esta charla y además nos ha servido para aprender que en casi todos los paísees se incumplen los Dertechos Humanos de una forma o de otra.
Etiquetas:
AMNISTÍA INTERNACIONAL,
BADAJOZ,
CHARLA,
visitas a la clase
miércoles, 11 de mayo de 2011
ENTREVISTAS SEMANA CULTURAL (II)
Nuestros reporteros y reporteras siguen colándose en las clases preguntando a quien se deja. (Tengo que decir que se deja todo el mundo con buenas dosis de paciencia y amabilidad).
lunes, 9 de mayo de 2011
POESÍA ERES TÚ
Participamos en el proyecto "Poesía eres tú" con otros centros educativos de España y del mundo.
Nos estrenamos con Javi Bernal y el poema La playa larga de Jaime Ferrán.
ENTREVISTAS SEMANA CULTURAL (I)
Iniciamos con José Antonio, nuestro jefe de estudios, una serie de pequeñas entrevistas sobre la semana cultural que empieza hoy en el colegio.
Etiquetas:
5º de primaria,
CP GUADIANA,
ENTREVISTA,
SEMANA CULTURAL
sábado, 7 de mayo de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
Estamos trabajando en clase el mito de Orfeo. Búsqueda de información, selección de versiones diferentes en la red, búsqueda de imágenes de la historia del arte para ilustrar diferentes pasajes de la historia, lectura compartida... Además, en nuestra próxima visita al museo Arqueológico de Badajoz, hemos elegido entre otras piezas, un mosaico romano sobre Orfeo.
Ahora os mostramos este trabajo de ilustrar el texto con obras de arte.
Esperamos que os guste.
viernes, 29 de abril de 2011
ESPERAMOS A TOM FERNÁNDEZ, DIRECTOR DE "Para qué sirve un oso"
Reportaje "espontáneo" de Ismael y Raquel.
Etiquetas:
6º primaria,
CINE Y EDUCACIÓN,
PARA QUÉ SIRVE UN OSO,
TOM FERNÁNDEZ
miércoles, 27 de abril de 2011
22 de abril, Día mundial de la Tierra
Celebramos el Día de la Tierra, 22 de abril, al volver de vacaciones, haciendo una lectura compartida y comentada de la Carta del jefe indio Seatle. Después de más de siglo medio, estremece la vigencia del contenido de la carta.
Aquí tenéis el vídeo, esperamos que os guste.
martes, 26 de abril de 2011
En enero murió Mª Elena Walsh, lo acabo de ver buscando poemas y cuentos para que mis alumnos de 6º los lleven a infantil de 3 años, nos ha tocado en nuestra semana cultural y del libro.
Y cuando he leído la noticia de la muerte de esta gran mujer, que hacía canciones, poemas y cuentos para niños inteligentes, es decir, para niños, se me ha escapado una lágrima, me acompañó tanto tiempo, en casa, con mis hijos, en la clase, con varias generaciones de alumnos, ellos han disfrutado, aprendido y coreado sus canciones, y también sus cuentos. Por eso, con un nudillo en la garganta, os traigo un poco para grandes y un poco para chicos (me costó elegir, pondría todas). Que las disfrutéis:
Y cuando he leído la noticia de la muerte de esta gran mujer, que hacía canciones, poemas y cuentos para niños inteligentes, es decir, para niños, se me ha escapado una lágrima, me acompañó tanto tiempo, en casa, con mis hijos, en la clase, con varias generaciones de alumnos, ellos han disfrutado, aprendido y coreado sus canciones, y también sus cuentos. Por eso, con un nudillo en la garganta, os traigo un poco para grandes y un poco para chicos (me costó elegir, pondría todas). Que las disfrutéis:
Etiquetas:
CANCIONES,
CUENTOS,
MªELENA WALSH,
POEMAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)