"Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el por qué de lo que se les manda hacer, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad." (Simón Rodríguez)
viernes, 31 de diciembre de 2010
DESEOS PARA EL 2011
A grandes problemas, grandes deseos, no estaría nada mal que en el 2011 se cumplieran, al menos, algunos de ellos.
Etiquetas:
deseos,
feliz 2011
jueves, 23 de diciembre de 2010
FELICES FIESTAS Y AÑO 2011
Los sextos del C.P. Guadiana y sus maestros y maestras os desean unas felices
fiestas y un año 2011 lleno de proyectos y de logros.
Etiquetas:
FELICES FIESTAS
miércoles, 22 de diciembre de 2010
TAMBIÉN LA LLUVIA: Los valores
Copio aquí la entrada que ayer, desde la clase hicimos en el blog de la película. Al fina, Doña Díriga nos pone una coletilla que tenemos que agradecerle, ella está muy pendiente de todo lo que hacemos.
Escribe: Javier Bernal
Esta mañana hemos hecho una actividad sobre los valores. Feli nos dio una lista de valores, luego que elegir alguno y relacionarlo con una escena de la película, cada uno ponía una frase. Después hicimos lo mismo con los contravalores.
VALORES DE LA PELÍCULA
CONTRAVALORES
Hasta aquí hemos llegado, seguiremos, queda mucho jugo por exprimir. Feli
Y aquí lo recoge doña Díriga para recordar una de las diapositivas que regaló la inspectora Concha Vidorreta a la Emoción 2.0...
Escribe: Javier Bernal
Esta mañana hemos hecho una actividad sobre los valores. Feli nos dio una lista de valores, luego que elegir alguno y relacionarlo con una escena de la película, cada uno ponía una frase. Después hicimos lo mismo con los contravalores.
VALORES DE LA PELÍCULA
VALOR | PERSONAJE Y SITUACIÓN |
IIGUALDAD | Cuando Daniel dijo que vieran a toda la gente que estaba en la cola para el casting. |
SOLIDARIDAD | Cuando Costa decide ayudar a la hija de Daniel. |
EMPATÍA AMOR A SU PUEBLO | Cuando Costa se pone en el lugar de la madre y va a salvar a la niña. Los que les dejaron pasar con el coche también se pusieron en lugar de la madre. |
AMISTAD | Porque Costa le trataba a Daniel como un amigo de toda la vida. |
RESPETO | Daniel le trataba a Costa por usted. |
GENEROSIDAD | Cuando el que hacia de Colón le dejo una botella de cerveza a unos pobres, cuando el siempre tenia mucha sed |
Colaboración y valentía | cuando los compañeros de Daniel le ayudaron a salir de la furgoneta de la policía. |
VALENTíA | Cuando Costa llevo a la niña al hospital arriesgándose a la guerra |
Gratitud | Cuando Daniel le da la botella del agua a Costa por salvar a su hija. |
RABIA |
Cuando Daniel dice muchas veces carajo porque no miran a toda la gente para el casting.
|
HUMOR | Cuando estaban comiendo en la mesa y el actor que hacía de Bartolomé de las casas quería crear protagonismo a su personaje y dijo: “Yo soy la voz de Jesucristo en el desierto de esta isla y estáis en pecado mortal” y todos contestaban a coro. |
CONFIANZA | Porque Daniel al final confió en Costa. |
SEGURIDAD | Cuando las madres no querían hacer la escena de ahogar a sus hijos. |
AMISTAD, AMOR Y PAZ | Cuando Costa al final le da un abrazo a Daniel. |
FUERZA | Los indígenas tenían fuerza al protestar porque les cerraron el agua. |
Simpatía | La que tenia Sebastián con sus compañeros. |
CONTRAVALORES
Irresponsbilidad | Daniel no le hacía caso a Costa para que parara con las huelgas y Daniel no paró. |
EGOISMO | Porque Sebastián y Costa siempre pensaban en la película y no en lo que estaba pasando con el agua. |
INJUSTICIA | Cuando en el casting no quieren ver a todos. Porque subieron mucho el precio del agua y sabían que no podrían pagarlo. Porque ni siquiera le dejaban embalsar el agua de la lluvia. |
Hasta aquí hemos llegado, seguiremos, queda mucho jugo por exprimir. Feli
Y aquí lo recoge doña Díriga para recordar una de las diapositivas que regaló la inspectora Concha Vidorreta a la Emoción 2.0...
Ahora
volvamos a releer la tabla, contemplando las decisiones de Feli, las
elaboraciones "del saber cultural y ético" de los alumnos y la búsqueda
de nuevas soluciones a los problemas actuales.
Well done!!!!! chicos y chicas de sexto de Badajoz
martes, 21 de diciembre de 2010
LOS HERMANOS MARX, presentación de Manuel
Esta mañana hemos reído con Los Hermanos Marx gracias a una presentación de Manuel, él es un espectador asiduo de sus películas y si vas a su casa, puede que te ponga alguna para verla juntos.
Etiquetas:
cine en el aula,
Hermanos Marx
jueves, 16 de diciembre de 2010
Vídeo de Icíar Bollaín y Paul Laverty para la tribu 2.0
En el blog http://tambienlalluvia2010.blogspot.com/ aparece hoy este vídeo con las palabras de Icíar Bollaín y Paul Laverty, directora y guionista de la película, dedicadas a quienes participamos en el blog y el proyecto.
TAMBIÉN LA LLUVIA, preestreno en Badajoz
El lunes tuvimos el lujo de asistir al preestreno de la película También la lluvia, de Icíar Bollaín, en Badajoz.
Este preestreno forma parte de un proyecto que utiliza internet para trabajar de forma colaborativa.
Después del pánico de los días anteriores, ¿se llenará el cine? ¿Gustará la peli?... Pues nada, llenazo casi total, solo algunas faltas,... Para que la primera fila, tan incómoda, estuviera vacía (varias veces pensé en esa fila también los días previos).
Qué decir de la película, peliculón, emoción y análisis duro de nuestras miserias pasadas y presentes. Película necesaria para revisar la historia que nos han contado, analizar las similitudes entre pasado y presente,... Nosotros no somos responsables del pasado pero sí de lo que hacemos ahora ante él; conocerlo con sus luces y sus sombras nos permitirá celebrar unos aspectos de ese momento de nuestra historia y analizar críticamente otros de los que ningún ser humano puede sentirse orgulloso, así como posicionarnos ante las injusticias de hoy que tienen mucho que ver con las de ayer.
Después del pánico de los días anteriores, ¿se llenará el cine? ¿Gustará la peli?... Pues nada, llenazo casi total, solo algunas faltas,... Para que la primera fila, tan incómoda, estuviera vacía (varias veces pensé en esa fila también los días previos).
Qué decir de la película, peliculón, emoción y análisis duro de nuestras miserias pasadas y presentes. Película necesaria para revisar la historia que nos han contado, analizar las similitudes entre pasado y presente,... Nosotros no somos responsables del pasado pero sí de lo que hacemos ahora ante él; conocerlo con sus luces y sus sombras nos permitirá celebrar unos aspectos de ese momento de nuestra historia y analizar críticamente otros de los que ningún ser humano puede sentirse orgulloso, así como posicionarnos ante las injusticias de hoy que tienen mucho que ver con las de ayer.
martes, 14 de diciembre de 2010
NOS VISITA UNA MATRONA, por Raquel
El viernes 3 de diciembre, vino Guadalupe (una matrona del centro de salud) con dos chicas enfermeras en prácticas. Nos habló mucho del parto y del desarrollo del feto. Nosotros le hacíamos preguntas y ella nos contestaba.
A mi me gustó mucho porque me quitó muchas dudas que tenía.
Etiquetas:
visitas a la clase
jueves, 9 de diciembre de 2010
10 DE DICIEMBRE, DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Leemos la Declaración Universal:
2. Imaginad que tenéis que convencer de la necesidad de ese derecho a un grupo de gente que no está de acuerdo con él.
2. En un documento de google docs compartido, escribid los argumentos para exponerlos a la clase.
3. Para darle fuerza a vuestra argumentación, buscad una noticia sobre una violación de ese derecho y sus consecuencias.
4. Proponed algún tipo de acción que podéis llevar a cabo en defensa de los Derechos Humanos.
Amnistia Internacional EEUU: Cada pollo con su rollo.
1. Escoged cada grupo un derecho.
2. Imaginad que tenéis que convencer de la necesidad de ese derecho a un grupo de gente que no está de acuerdo con él.
2. En un documento de google docs compartido, escribid los argumentos para exponerlos a la clase.
3. Para darle fuerza a vuestra argumentación, buscad una noticia sobre una violación de ese derecho y sus consecuencias.
4. Proponed algún tipo de acción que podéis llevar a cabo en defensa de los Derechos Humanos.
Amnistia Internacional EEUU: Cada pollo con su rollo.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
MESA EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN SOBRE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
El 23 de noviembre, en la Facultad de Educación de Badajoz, tuvo lugar una mesa redonda sobre Comunidades de Aprendizaje. Participaron representantes de colegios en que se está llevando a cabo esta experiencia (CRA.La Encina de Valdetorres y C.P. Ntra. Sra. de Fátima de Badajoz), colectivos que realizan tertulias literarias dialógicas (Asociación de Mujeres de la UVA de Badajoz) y centros donde se desarrollan experiencias metodológicas propias de comunidades como ocurre en nuestro caso con las Tertulias Literarias Dialógicas (TLD) y los Grupos Interactivos (GI).
El objetivo de Comunidades es transformar un centro educativo con la participación de toda la comunidad, nunca mejor aplicado el proverbio africano "Para educar a un niño hace falta la tribu entera".
Cada centro, después de un proceso de formación y reflexión, decide, "sueña", hacia donde quiere caminar, qué educación quiere para los niños y las niñas y pone manos a la obra en un proceso en que la participación es la premisa principal.
En algunas aulas de nuestro centro se están realizando durante los tres últimos cursos, tertulias literarias dialógicas y grupos interactivos. En los grupos contamos con voluntariado de la facultad de educación, maestros jubilados y algunas familias.
De nuestra clase, asistieron a la mesa Laura y Fran para hablar de las TLD y los GI. A mí me ha emocionado escuchar lo bien que lo hicieron porque, en muy poco tiempo, han sabido explicar lo fundamental de ambas actividades. Además, hemos recibido felicitaciones de algunos asistentes y organizadores.
No se oye muy bien el vídeo, pero creo que merece la pena.
¡DADLE AL PLAY Y AL LORO!
El objetivo de Comunidades es transformar un centro educativo con la participación de toda la comunidad, nunca mejor aplicado el proverbio africano "Para educar a un niño hace falta la tribu entera".
Cada centro, después de un proceso de formación y reflexión, decide, "sueña", hacia donde quiere caminar, qué educación quiere para los niños y las niñas y pone manos a la obra en un proceso en que la participación es la premisa principal.
En algunas aulas de nuestro centro se están realizando durante los tres últimos cursos, tertulias literarias dialógicas y grupos interactivos. En los grupos contamos con voluntariado de la facultad de educación, maestros jubilados y algunas familias.
De nuestra clase, asistieron a la mesa Laura y Fran para hablar de las TLD y los GI. A mí me ha emocionado escuchar lo bien que lo hicieron porque, en muy poco tiempo, han sabido explicar lo fundamental de ambas actividades. Además, hemos recibido felicitaciones de algunos asistentes y organizadores.
No se oye muy bien el vídeo, pero creo que merece la pena.
¡DADLE AL PLAY Y AL LORO!
martes, 7 de diciembre de 2010
No me molestes, mamá, estoy aprendiendo.
Anoche, en Redes pudimos ver esta entrevista de Eduard Punset a Marc Prensky, en la que nos acerca a los nuevos modos de aprendizaje de los niños y las niñas de hoy.
lunes, 6 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
TAMBIÉN LA LLUVIA: Los valores
Escribe: Javier Bernal
Esta mañana hemos hecho una actividad sobre los valores. Feli nos dio una lista de valores, luego que elegir alguno y relacionarlo con una escena de la película, cada uno ponía una frase. Después hicimos lo mismo con los contravalores.
VALORES DE LA PELÍCULA
CONTRAVALORES
Hasta aquí hemos llegado, seguiremos, queda mucho jugo por exprimir. Feli
Esta mañana hemos hecho una actividad sobre los valores. Feli nos dio una lista de valores, luego que elegir alguno y relacionarlo con una escena de la película, cada uno ponía una frase. Después hicimos lo mismo con los contravalores.
VALORES DE LA PELÍCULA
VALOR | PERSONAJE Y SITUACIÓN |
IIGUALDAD | Cuando Daniel dijo que vieran a toda la gente que estaba en la cola para el casting. |
SOLIDARIDAD | Cuando Costa decide ayudar a la hija de Daniel. |
EMPATÍA AMOR A SU PUEBLO | Cuando Costa se pone en el lugar de la madre y va a salvar a la niña. Los que les dejaron pasar con el coche también se pusieron en lugar de la madre. |
AMISTAD | Porque Costa le trataba a Daniel como un amigo de toda la vida. |
RESPETO | Daniel le trataba a Costa por usted. |
GENEROSIDAD | Cuando el que hacia de Colón le dejo una botella de cerveza a unos pobres, cuando el siempre tenia mucha sed |
Colaboración y valentía | cuando los compañeros de Daniel le ayudaron a salir de la furgoneta de la policía. |
VALENTíA | Cuando Costa llevo a la niña al hospital arriesgándose a la guerra |
Gratitud | Cuando Daniel le da la botella del agua a Costa por salvar a su hija. |
RABIA |
Cuando Daniel dice muchas veces carajo porque no miran a toda la gente para el casting.
|
HUMOR | Cuando estaban comiendo en la mesa y el actor que hacía de Bartolomé de las casas quería crear protagonismo a su personaje y dijo: “Yo soy la voz de Jesucristo en el desierto de esta isla y estáis en pecado mortal” y todos contestaban a coro. |
CONFIANZA | Porque Daniel al final confió en Costa. |
SEGURIDAD | Cuando las madres no querían hacer la escena de ahogar a sus hijos. |
AMISTAD, AMOR Y PAZ | Cuando Costa al final le da un abrazo a Daniel. |
FUERZA | Los indígenas tenían fuerza al protestar porque les cerraron el agua. |
Simpatía | La que tenia Sebastián con sus compañeros. |
CONTRAVALORES
Irresponsbilidad | Daniel no le hacía caso a Costa para que parara con las huelgas y Daniel no paró. |
EGOISMO | Porque Sebastián y Costa siempre pensaban en la película y no en lo que estaba pasando con el agua. |
INJUSTICIA | Cuando en el casting no quieren ver a todos. Porque subieron mucho el precio del agua y sabían que no podrían pagarlo. Porque ni siquiera le dejaban embalsar el agua de la lluvia. |
Hasta aquí hemos llegado, seguiremos, queda mucho jugo por exprimir. Feli
Y aquí lo recoge doña Díriga para recordar una de las diapositivas que regaló la inspectora Concha Vidorreta a la Emoción 2.0...
Ahora
volvamos a releer la tabla, contemplando las decisiones de Feli, las
elaboraciones "del saber cultural y ético" de los alumnos y la búsqueda
de nuevas soluciones a los problemas actuales.
Well done!!!!! chicos y chicas de sexto de Badajoz
miércoles, 1 de diciembre de 2010
COLÓN
Un vídeo de una película sobre Colón, 1492: La conquista del paraíso de Ridley Scott, para irnos "metiendo" en la historia antes de ver También la lluvia.
Una aplicación de la Junta de Castilla y León para empaparse del tema:
Una aplicación de la Junta de Castilla y León para empaparse del tema:

lunes, 29 de noviembre de 2010
II NOCHE DE CINE Y EDUCACIÓN
La Escuela 3,1416 os invitamos a seguir nuestro proyecto educativo, colaborativo y entusiasmado.
La Tribu 2.0. ya tiene una escuela, que hemos llamado Escuela 3,1416, en la que participamos un grupo de profesores de toda España, con el lema "Actuamos en local para vivir en glocal"
La Escuela 3,1416...quiere ser ese número. Quiere ser lo imprevisto y lo
imprevisible, lo fraccionario, lo que no se termina nunca...
Es la escuela donde al menos hay tres y algo más...Ya no valen los
binomios, ni las parejas perfectas ni el yo profesor enseño y tú alumno
aprendes.
La Escuela 3,14 quiere ser la que busque intencionadamente la
incertidumbre, la duda, al compañero, al amigo y al que no lo es tanto,
al sabio y al torpe, al alumno y a su familia...Hemos programado una actividad de cine, gracias al regalo que nos hace Icíar Bollaín, con su película También la LLuvia.
En colaboración con AltaFilms y la distribuidora Morena Films, También la lluvia se llevará a 18 cines distintos en toda España a la misma hora, solo para el mundo educativo, será el 13 de Diciembre a las 22:00 h.
Te invitamos a que vayas conociendo, participando o asistiendo a esa noche mágica o a que pases a formar parte de la Esuela 3,1416...
Twitter http://diahispanidad2010.blogspot.com/2010/11/hashtag-de-la-ii-noch...
Facebook http://www.facebook.com/pages/Tribu-Respira/342912226557#!/profile....
La Tribu 2.0. ya tiene una escuela, que hemos llamado Escuela 3,1416, en la que participamos un grupo de profesores de toda España, con el lema "Actuamos en local para vivir en glocal"
La Escuela 3,1416...quiere ser ese número. Quiere ser lo imprevisto y lo
imprevisible, lo fraccionario, lo que no se termina nunca...
Es la escuela donde al menos hay tres y algo más...Ya no valen los
binomios, ni las parejas perfectas ni el yo profesor enseño y tú alumno
aprendes.
La Escuela 3,14 quiere ser la que busque intencionadamente la
incertidumbre, la duda, al compañero, al amigo y al que no lo es tanto,
al sabio y al torpe, al alumno y a su familia...Hemos programado una actividad de cine, gracias al regalo que nos hace Icíar Bollaín, con su película También la LLuvia.
En colaboración con AltaFilms y la distribuidora Morena Films, También la lluvia se llevará a 18 cines distintos en toda España a la misma hora, solo para el mundo educativo, será el 13 de Diciembre a las 22:00 h.
Te invitamos a que vayas conociendo, participando o asistiendo a esa noche mágica o a que pases a formar parte de la Esuela 3,1416...
Twitter http://diahispanidad2010.blogspot.com/2010/11/hashtag-de-la-ii-noch...
Facebook http://www.facebook.com/pages/Tribu-Respira/342912226557#!/profile....
jueves, 25 de noviembre de 2010
BADAJOZ, NUESTRA CIUDAD
Así la habéis visto y así lo hemos colgado en el blog Nueva expedición de Colón , para que nos conozcan amigos y amigas de otros lugares de España y del mundo.
Etiquetas:
BADAJOZ,
NUESTRO ENTORNO
sábado, 20 de noviembre de 2010
20 de NOVIEMBRE, DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
Van llegando las animaciones que propuse en clase.
Os pongo una de Fran y otra de Javier sobre el derecho de niñas y niños a tener un hogar y a la educación. Son sus primeras producciones con GoAnimate, herramienta que están empezando a utilizar y les encanta.
También las he puesto en el blog Nueva expedición de Colón, podéis pasar a verlas.
GoAnimate.es: Derecho a un hogar by Fran 99
Os pongo una de Fran y otra de Javier sobre el derecho de niñas y niños a tener un hogar y a la educación. Son sus primeras producciones con GoAnimate, herramienta que están empezando a utilizar y les encanta.
También las he puesto en el blog Nueva expedición de Colón, podéis pasar a verlas.
GoAnimate.es: Derecho a un hogar by Fran 99
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
El pasado 30 de octubre se celebró el centenario de Miguel Hernández, siendo uno de los poetas favoritos de la clase no podíamos dejar de recordarlo y dedicarle un poco de nuestro tiempo.
La ilustración del poema Las abarcas desiertas es el primer trabajo que mostramos.
Hoy, día de los Derechos de la Infancia, este poema nos recuerda que, en este tiempo, con todos los avances tecnológicos y científicos, muchos niños y niñas siguen viviendo en pobreza extrema.
La ilustración del poema Las abarcas desiertas es el primer trabajo que mostramos.
Hoy, día de los Derechos de la Infancia, este poema nos recuerda que, en este tiempo, con todos los avances tecnológicos y científicos, muchos niños y niñas siguen viviendo en pobreza extrema.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
20 de Noviembre, Día de los Derechos de la Infancia
De la página de UNICEF ponemos esta animación para ir reflexionando sobre los derechos de los niños y niñas en el mundo.
Este es el primer dibujo de la serie “Los dibujos animados en pro de los derechos de los niños”. El tema es: Los niños tienen derecho la protección contra el trabajo infantil. Está basado en el artículo 32 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Pica en la animación y entra en la página de UNICEF, en la columna de la izquierda tienes la opción Ver animación flash.
Y tú, ¿qué piensas?
¿Qué te dice la animación?
¿Te atreves a hacer una animación sobre algunos de los derechos de la infancia?
Prueba con GoAnimate, es chulísima esta herramienta web.
Pero antes recuerda los derechos, pica en la imagen:

Lo que hicimos el curso pasado:
UNA GALAXIA EN LA CLASE: Día de los Derechos de la infancia por Ana, Fran y Virginia
Este es el primer dibujo de la serie “Los dibujos animados en pro de los derechos de los niños”. El tema es: Los niños tienen derecho la protección contra el trabajo infantil. Está basado en el artículo 32 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Pica en la animación y entra en la página de UNICEF, en la columna de la izquierda tienes la opción Ver animación flash.
Y tú, ¿qué piensas?
¿Qué te dice la animación?
¿Te atreves a hacer una animación sobre algunos de los derechos de la infancia?
Prueba con GoAnimate, es chulísima esta herramienta web.
Pero antes recuerda los derechos, pica en la imagen:

Lo que hicimos el curso pasado:
UNA GALAXIA EN LA CLASE: Día de los Derechos de la infancia por Ana, Fran y Virginia
martes, 16 de noviembre de 2010
CHARLA DEL PADRE DE LAURA SOBRE ALASKA
El marte dia 2 del 11 del 2010 vino el padre de Laura a darnos una charla sobre Alaska donde estuvieron en verano durante un mes. Aquí ponemos nuestras opiniones y valoraciones:
- Me gustó de la charla, los glaciares, los ríos, la fauna, lo lejos que estaba de España, lo que duraba el viaje, la nieve que había y la historia.
- Me ha parecido muy interesante: el paisaje(sobre todo las montañas), los glaciares que había, la temperatura del agua, que por lo visto si estabas un minuto o más en el agua, te mueres congelado por el frío que hace. Y los animales que por lo visto son más grandes de lo que yo creía y también más temidos por las personas, por su tamaño, y por lo fieros y fuertes que son.
- A mi lo que me ha parecido más interesante de Alaska es la libertad que tienen los animales y como no tienen temor a las personas, cosa que aquí es bastante rara.
- Me ha gustado mucho que venga el padre de Laura porque me ha interesado todo lo que ha contado sobre Alaska. Una de las cosas que me ha gustado ha sido los animales que han visto: osos, renos, conejos, ardillas etc. También me ha gustado la historia sobre Alaska. Unas de las cosas más interesantes para mí ha sido la bandera, y también todos los icebergs que hay en el mar.
- A mi me gustó como se hizo la bandera de Alaska, el oso que vieron en el pueblo y como hacían ruido para espantar a los osos.
- Me parece que lo explicó muy bien, se comprendió bien lo que quería decir y quiero ir a Alaska.
- A mí lo que más me ha llamado la atención es las habilidades de los osos y que van por la ciudad como si fuese normal.
- De la charla de Alaska lo que más llamó mi atención fue la parte en la que conversamos de los animales. También me gustó cuando hablamos de los glaciares.
- Me gustó mucho la charla sobre los osos y como prevenir un tsunami.
- La charla de Alaska me encantó. Aparte de porque Pedro y Laura se explicaron muy bien, me interesó mucho las características y los animales del país. Por ejemplo, me sorprendió lo que contaron sobre que si veías un alce y no había bosque cerca, estabas muerto seguro. También, me encantaron los glaciares, era super-curiosos.
- A mí me gustó porque aprendí mucho sobre lo que podían hacerte los animales.
- La verdad es que me gustó mucho esa charla porque me resolvió muchas preguntas, que mis padres no sabían.
- Me gustó que hubiera mucha fauna y que todo fuera muy ecologista.
- Aprendí mucho en la charla de Alaska porque yo creía que los osos no convivían con la gente, creía que estaban encerrados.
- Me llamo más la atención lo de que las avionetas despegan en el bosque.
- Me gustó mucho la parte de la charla de Laura y su padre, en la que explicaban la fauna de Alaska: Alces, lobos, osos pardos, osos negros etc... Aprendí muchas cosas como lo que era un glaciar, la mejor ruta para llegar a Alaska y su historia.
- Me encanta descubrir cosas nuevas y aprender curiosidades sobre distintos lugares del mundo.
- Me gusta mucho Alaska porque hay nieve y tiene animales en libertad en el bosque
- Me pareció una charla muy interesante sobre todo por los animales.
Etiquetas:
Alaska,
visitas a la clase
lunes, 8 de noviembre de 2010
Retrato de Jacobo Zaffius, presentación de Laura
Empezamos a publicar las presentaciones sobre los retratos o autorretratos que habéis elegido, la primera es sobre el retrato de Jacobo Zaffius del pintor holandés Frans Hals, su autora es Laura.
Etiquetas:
Frans Hals,
pintura,
retrato
sábado, 6 de noviembre de 2010
TALLER DE CIENCIAS "LÍQUIDOS SORPRENDENTES"
Aquí tenéis la presentación de Mercedes para que recordéis y probéis en casa.
Y aquí tenemos las fotos y los vídeos (obsérvese la atención general).
Barquitos a jabón:
Y aquí tenemos las fotos y los vídeos (obsérvese la atención general).
Barquitos a jabón:
jueves, 4 de noviembre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
RETRATO Y AUTORRETRATO EN LA PINTURA
Os pongo este vídeo sobre retratos y autorretratos en la pintura:
Se trata de...
1. Ver el vídeo y elegir un retrato o autorretrato que más os guste.
2. Abrir un archivo de texto o un documento de google docs donde pondréis:
a. Por qué lo habéis elegido.
b. Información sobre el autor (datos biográficos, algún hecho de su vida que os parezca interesante) y sobre el cuadro, algunos de los que aparecen son fragmentos de una obra y tendréis que intentar descubrir cuál es.
c. Otras obras del mismo autor.
d. Buscad imágenes de algunas de sus obras.
3. Con toda esta información haced una presentación en open impress o google docs.
4. Lo compartís conmigo en google docs.
5. Os apuntáis mañana en la lista para presentarlo en clase.
AQUÍ TENÉIS ALGUNOS SITIOS PARA BUSCAR:
Para ver más autorretratos: Autorretratos de pintores famosos.
Pintores y pintoras por orden alfabético: Indice de pintores y pintoras en orden alfabético.
Se trata de...
1. Ver el vídeo y elegir un retrato o autorretrato que más os guste.
2. Abrir un archivo de texto o un documento de google docs donde pondréis:
a. Por qué lo habéis elegido.
b. Información sobre el autor (datos biográficos, algún hecho de su vida que os parezca interesante) y sobre el cuadro, algunos de los que aparecen son fragmentos de una obra y tendréis que intentar descubrir cuál es.
c. Otras obras del mismo autor.
d. Buscad imágenes de algunas de sus obras.
3. Con toda esta información haced una presentación en open impress o google docs.
4. Lo compartís conmigo en google docs.
5. Os apuntáis mañana en la lista para presentarlo en clase.
AQUÍ TENÉIS ALGUNOS SITIOS PARA BUSCAR:
Para ver más autorretratos: Autorretratos de pintores famosos.
Pintores y pintoras por orden alfabético: Indice de pintores y pintoras en orden alfabético.
Etiquetas:
autorretrato,
pintura,
plástica
miércoles, 20 de octubre de 2010
DEBATE, BY:MANUEL MARTÍN MOLINA
El tema de debate del viernes pasado fue el maltrato animal, no entraban los toros porque ya lo debatimos. Lo elegimos mediante una votación.
Algunas opiniones y aportaciones
En el debate hemos opinado sobre las peleas de gallos, pensamos que no deberían existir. En China se compran insectos para que se peleen entre ellos.
Hay que pegar a los perros si te muerden para que aprendan a comportarse, una cosa es pegarles un poco y otra cosa es casi matarlos, es muy diferente maltrato a educarle.
Nos preocupamos mucho de los animales y no de las personas.
A la persona que maltrate a los animales no se le debería permitir tener más. Cuando maltratan a los perros, cogen miedo y cuando los vas a reñir se esconden.
Algunos los echan de casa cuando se orinan en los sillones, pero el mejor método es darle un golpecito en el hocico.
Cuando te muerden los gatos, las mayoría de las veces es jugando.
Algunos policías se preocupan por los animales por ejemplo una vez le dieron un pelotazo al perro de Duarte, su madre se lo dijo a un policía y él le dijo que le podía poner una multa o decírselo a sus padres.
No se hace ni caso a las firmas contra el maltrato animal.
CONCLUSIONES
Creemos que pegar para educar no es maltratar. El maltrato no se castiga lo suficiente y no se investiga. El ayuntamiento no hace caso a las recogidas de firmas contra el maltrato animal.
BY:MANUEL MARTÍN MOLINA
Algunas opiniones y aportaciones
En el debate hemos opinado sobre las peleas de gallos, pensamos que no deberían existir. En China se compran insectos para que se peleen entre ellos.
Hay que pegar a los perros si te muerden para que aprendan a comportarse, una cosa es pegarles un poco y otra cosa es casi matarlos, es muy diferente maltrato a educarle.
Nos preocupamos mucho de los animales y no de las personas.
A la persona que maltrate a los animales no se le debería permitir tener más. Cuando maltratan a los perros, cogen miedo y cuando los vas a reñir se esconden.
Algunos los echan de casa cuando se orinan en los sillones, pero el mejor método es darle un golpecito en el hocico.
Cuando te muerden los gatos, las mayoría de las veces es jugando.
Algunos policías se preocupan por los animales por ejemplo una vez le dieron un pelotazo al perro de Duarte, su madre se lo dijo a un policía y él le dijo que le podía poner una multa o decírselo a sus padres.
No se hace ni caso a las firmas contra el maltrato animal.
CONCLUSIONES
Creemos que pegar para educar no es maltratar. El maltrato no se castiga lo suficiente y no se investiga. El ayuntamiento no hace caso a las recogidas de firmas contra el maltrato animal.
BY:MANUEL MARTÍN MOLINA
Etiquetas:
maltrato animal
sábado, 16 de octubre de 2010
16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación/17 de Octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
¿Hay medios para solucionar el problema del hambre en el mundo?
¿Se cumplen los compromisos internacionales para lograrlo?
Estos dos vídeos nos ayudan a reflexionar sobre este grave problema.
¿Se cumplen los compromisos internacionales para lograrlo?
Estos dos vídeos nos ayudan a reflexionar sobre este grave problema.
Etiquetas:
alimentación,
pobreza
viernes, 8 de octubre de 2010
NOTICIAS DE LA CLASE, por Alejandro Laguna
TALLER DE CIENCIAS
Esta semana hemos tenido por fin el taller de ciencias. Ha tenido dos partes, en la primera nos explicaron qué era la ciencia y que hacen los científicos, después hicimo un experimento. Se llama cromatografía. Pusimos una cuerda en la boca de un frasco de cristal, también una tira de papel en el cual, Carlos, Mercedes, y nosotros hemos puesto un punto negro, Carlos uno negro, y Mercedes uno verde. Después colgamos el papel de la cuerda y pusimos una raya en el bote a la altura del borde del papel, sacamos el papel y echamos agua hasta la raya que marcamos, a continuación se colgó el papel, tenía que tocar el agua y esperamos. Lo que pasó fue que el color de los rotuladores se puso de diferentes colores subiendo por el papel.
Una cromatografía tiene muchas utilidades, por ejemplo descubrir en la sangre de los deportistas si hay sustancias prohibidas en las competiciones.
Las presentaciones del taller:
Las fotos:
TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA
Hemos hecho la tertulia del libro La isla de las montañas azules. Nos está gustando, va de un niño y su familia que son de Portugal, y van a buscar trabajo a Palma de Mallorca pensando que allí la vida les iría mejor, por eso vendieron todas sus propiedades para hacer el viaje.
Esta semana hemos tenido por fin el taller de ciencias. Ha tenido dos partes, en la primera nos explicaron qué era la ciencia y que hacen los científicos, después hicimo un experimento. Se llama cromatografía. Pusimos una cuerda en la boca de un frasco de cristal, también una tira de papel en el cual, Carlos, Mercedes, y nosotros hemos puesto un punto negro, Carlos uno negro, y Mercedes uno verde. Después colgamos el papel de la cuerda y pusimos una raya en el bote a la altura del borde del papel, sacamos el papel y echamos agua hasta la raya que marcamos, a continuación se colgó el papel, tenía que tocar el agua y esperamos. Lo que pasó fue que el color de los rotuladores se puso de diferentes colores subiendo por el papel.
Una cromatografía tiene muchas utilidades, por ejemplo descubrir en la sangre de los deportistas si hay sustancias prohibidas en las competiciones.
Las presentaciones del taller:
TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA
Hemos hecho la tertulia del libro La isla de las montañas azules. Nos está gustando, va de un niño y su familia que son de Portugal, y van a buscar trabajo a Palma de Mallorca pensando que allí la vida les iría mejor, por eso vendieron todas sus propiedades para hacer el viaje.
Etiquetas:
ciencia en primaria,
cromatografía,
cromatograma,
taller ciencias
sábado, 2 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
Ocurrió en la clase, por Javier González
20 a 26 de septiembre
Esta semana ha sido buena porque ha habido varias cosas divertidas.
Ha venido La Gaceta Extremeña de la Educación a hacernos fotos, por la mañana vamos a hacer más entradas en el blog, hemos trabajado muy bien con los portátiles, hemos hecho una historia colectiva muy chula, estamos muy contentos porque ha venido una chica nueva llamada Rocío y por último, hemos hecho un debate sobre los toros en el que algunas personas querían que se quitaran las corridas y otros opinaban que siguiera la tradición.
27 de septiembre a 1 de octubre
Esta semana hemos empezado a trabajar en un proyecto sobre el cuerpo humano y la salud.
Vamos a hacer una campaña de la salud en el colegio.
Cada mesa ha elegido un tema para investigar sobre él. Los temas son: La obesidad,
la anorexia y la bulimia, la publicidad y la salud, el ejercicio físico, problemas de la visión, enfermedades transmitidas por animales a las personas y los problemas respiratorios.
El miércoles, varios profesores han ido a la huelga, solo han venido cuatro niños a nuestra clase y nos mezclamos con algunos que vinieron de 6º B.
Esta semana ha sido buena porque ha habido varias cosas divertidas.
Ha venido La Gaceta Extremeña de la Educación a hacernos fotos, por la mañana vamos a hacer más entradas en el blog, hemos trabajado muy bien con los portátiles, hemos hecho una historia colectiva muy chula, estamos muy contentos porque ha venido una chica nueva llamada Rocío y por último, hemos hecho un debate sobre los toros en el que algunas personas querían que se quitaran las corridas y otros opinaban que siguiera la tradición.
27 de septiembre a 1 de octubre
Esta semana hemos empezado a trabajar en un proyecto sobre el cuerpo humano y la salud.
Vamos a hacer una campaña de la salud en el colegio.
Cada mesa ha elegido un tema para investigar sobre él. Los temas son: La obesidad,
la anorexia y la bulimia, la publicidad y la salud, el ejercicio físico, problemas de la visión, enfermedades transmitidas por animales a las personas y los problemas respiratorios.
El miércoles, varios profesores han ido a la huelga, solo han venido cuatro niños a nuestra clase y nos mezclamos con algunos que vinieron de 6º B.
Etiquetas:
noticias de la clase
miércoles, 15 de septiembre de 2010
ESTAMOS EN 6º!! por Ismael
Después de las vacaciones de verano, ya estamos otra vez en el colegio. Este año somos los mayores. Además, tenemos ya los portátiles, que desde el primer día los estamos utilizando. Es un Acer de 10.1 pulgadas, con el Sistema Operativo Linex Cole, que cuenta con múltiples aplicaciones para utilizarlas en el colegio, desde Jclic y unos libros interactivos hasta Mecanografía para niños. Este año sustituiremos los libros con forro por los libros interactivos. Con la pizarra digital y los portátiles completaremos el dúo, con él que trabajaremos muy muy bien. Asimismo con estos podremos trabajar más con los blogs. Hoy nos han traído las fundas para transportarlos fácilmente. Además, contaremos con unos cuadernillos que nos harán pensar con ejercicios. Todavía no sabemos si nos los podremos llevar a casa, todos esperamos que sí ya que nos mandarán tareas para el ordenador y será mucho mas fácil hacerlo con nuestro portátil que con el que tenemos en casa.
Etiquetas:
noticias de la clase
jueves, 2 de septiembre de 2010
JORNADAS "CIENCIA NA RÚA" EN ESTREMOZ
domingo, 27 de junio de 2010
FIESTA DE DESPEDIDA DEL CURSO
En la "zona común" de las aulas de 5º tuvimos nuestra fiestecilla de despedida del curso, pasamos un buen rato y nos reímos mucho.
Aquí tenéis el vídeo del desfile espontáneo:
Aquí tenéis el vídeo del desfile espontáneo:
lunes, 21 de junio de 2010
GRUPOS INTERACTIVOS, por Alberto y varios más
En los grupos interactivos hacemos actividades, nos ayudamos, siempre con preguntas para que el otro piense, juntos en cada mesa. Cada semana, unas fichas de matemáticas y de lengua, o hacemos en una mesa matemáticas y en otras lengua. Las fichas hay que realizarlas en un tiempo de 20 minutos. Pasado este tiempo se cambia de mesa, por lo tanto de actividad. Al terminar todas las fichas hablamos de lo que más nos ha gustado, si ha habido algún conflicto o algo que no nos ha gustado de la hora y media. En cada mesa hay un voluntario, estudiante, familiar o amigo, para que nos ayudemos bien, incluso hemos tenido dos profesores de la facultad de Educación.
NUESTRAS OPINIONES
Ismael: Aprendemos de una forma más divertida y aprendemos a ayudarnos.
Manuel: Me gusta porque aprendemos a encontrar la mejor explicación para que entiendan como son los ejercicios y que le damos una oportunidad a las futuras profesoras.
Fran: Me gusta porque trabajamos más en menos tiempo y porque así aprendemos a ayudar sin decir la respuesta.
Javier del Pozo: Me gusta mucho este estilo de aprendizaje porque nos divertimos más que en un a clase normal y además puedes hablar más con los compañeros.
Dunia: A mi me parece, que nos enseña a aprender mejor las cosas que no sabemos bien del todo .
Ana: A mi me perece, que está muy bien para aprender a hacer preguntas y para aprender a hacer las fichas rápido.
Alex Correa: A mi me parece una forma de hacer tareas divertidas porque como te están mirando lo voluntarios nos ponemos más en serio.
Alvaro Carmona: A mi me parece que nos enseña a ayudar a los demás y a hacer razonamientos junto con los demás.
Javier Bernal: A mi me parece que nos enseña a participar en grupo y ayudar a quien tenga duda.
Juan: Me gustan porque nos ayudan a razonar y a aprender de una manera más divertida.
Virginia: Me gusta los grupos interactivos porque nos ayudan a pensar más.
Felipe: Me parece divertido, los voluntarios no me gustaban, menos mi madre que se presentó de voluntaria.
Alejandro laguna: Me gustan los grupos porque hacen pensar para hacer las fichas y practicar más mates y lengua.
NUESTRAS OPINIONES
Ismael: Aprendemos de una forma más divertida y aprendemos a ayudarnos.
Manuel: Me gusta porque aprendemos a encontrar la mejor explicación para que entiendan como son los ejercicios y que le damos una oportunidad a las futuras profesoras.
Fran: Me gusta porque trabajamos más en menos tiempo y porque así aprendemos a ayudar sin decir la respuesta.
Javier del Pozo: Me gusta mucho este estilo de aprendizaje porque nos divertimos más que en un a clase normal y además puedes hablar más con los compañeros.
Dunia: A mi me parece, que nos enseña a aprender mejor las cosas que no sabemos bien del todo .
Ana: A mi me perece, que está muy bien para aprender a hacer preguntas y para aprender a hacer las fichas rápido.
Alex Correa: A mi me parece una forma de hacer tareas divertidas porque como te están mirando lo voluntarios nos ponemos más en serio.
Alvaro Carmona: A mi me parece que nos enseña a ayudar a los demás y a hacer razonamientos junto con los demás.
Javier Bernal: A mi me parece que nos enseña a participar en grupo y ayudar a quien tenga duda.
Juan: Me gustan porque nos ayudan a razonar y a aprender de una manera más divertida.
Virginia: Me gusta los grupos interactivos porque nos ayudan a pensar más.
Felipe: Me parece divertido, los voluntarios no me gustaban, menos mi madre que se presentó de voluntaria.
Alejandro laguna: Me gustan los grupos porque hacen pensar para hacer las fichas y practicar más mates y lengua.
Etiquetas:
aprendizaje dialógico,
grupos interactivos
viernes, 18 de junio de 2010
TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS por Alberto y Javi P.
Las Tertulias Literarias Dialógicas
Hoy vamos a contar en que consiste la tertulia.
Para hacer la TLD necesitamos el mismo libro para todos, cada semana elegimos un trozo para leer y cada uno, un párrafo.
En cada TLD hay un moderador que dirige el turno de palabra. En nuestras TLD el moderador es alguien de la clase cada semana según el turno de tareas semanales. El moderador da la palabra para que vayamos leyendo en cada página el párrafo de cada uno. Contamos por qué lo hemos seleccionado y los demás también pueden hacer comentarios después.
Nuestras opiniones:Felipe: Podemos opinar cosas entre todos y es muy guay.Javier Bernal: Expresamos nuestra opinión sobre un libro y está muy bien.Álvaro: Aprendemos a respetar el turno de palabra y la opinión de los demás.Laura: Leemos un libro que nos gusta y nos expresamos bien.Elena: Me gusta cuando todos hablamos de cosas que nos interesan o que nos han pasado.Alejandro Correa: Nos enseña a respetar el turno de palabra y a expresar la opinión.Virginia: Nos enseña a expresarnos y practicamos la lectura.Fran: Aprendemos a expresarnos y a respetar el turno de palabra.Dunia: Que son buenas para poder leer mejor y aprender cosas nuevas.Ismael: Nos enseña a expresarnos bien y a respetar las normas de la comunicación.Javier González: Me gusta porque puedes decir tu opinión y expresar lo que sientes.Alejandro Laguna: Me gustan las tertulias pero me gustaría leer un libro que no se lo haya leído nadie y que sea de una serie conocida como por ejemplo de miedo.Manuel: Están muy bien porque puedes decir lo que te gusta y lo que no y es muy divertido.Raquel: Puedo hacer los comentarios a los párrafos de los demás.Alberto: Aprendemos a expresarnos y a dialogar.Javier del Pozo: Aprendemos a respetar la opinión de los demás y a expresarnos. Juan: Podemos expresarnos con claridad sin que nadie se enfade ni se produzca ningún conflicto.Yé: Aprendemos a respetar el turno.Irene: Respetamos a todos los compañeros y compañeras en el turno y en lo que opinan.
Feli: Las TLD son una forma de lectura en la que compartimos significados, los relacionamos con nuestras propias experiencias y nos ayudan a conocernos mejor y a conocer y comprender también a los demás.
Ahora estamos leyendo El mundo flotante, propuesto por un compañero y aceptado por el grupo (esta es una condición para tomar decisiones en el aprendizaje dialógico). La última tertulia se centró sobre todo en el tema del miedo, de tal forma que fueron saliendo los miedos que cada cual tiene, situaciones vividas o los motivos de miedo de cada cual.
En cada sesión hay algún pasaje del texto o párrafo seleccionado que nos permite compartir aspectos profundos de nuestras vivencias que de otra forma sería difícil "sacar" por timidez o por temor a que no nos entiendan o se burlen de nuestros sentimientos. El clima que se crea en la tertulia favorece el encuentro y reduce los miedos.
Tengo que decir que el ritmo de lectura de un libro en las TLD es lento, a veces no pasamos de dos o tres páginas en una sesión, pero leer así es mucho más que leer y no hay prisas, además, creo que los libros leídos y significados de forma compartida pasan a nuestra memoria de otra forma y quizás vayan asociados siempre a los momentos vividos por el grupo.
Cuando empezamos las TLD a principios de curso era yo la que coordinaba, pero pasado el primer trimestre hubo una propuesta de Ana en la asamblea para que moderar fuese una tarea semanal más. Así lo hemos hecho el resto del curso y tengo que decir que han funcionado maravillosamente, lo han hecho todos y todas excepcionalmente bien, he disfrutado al relajarme y ser una más compartiendo mis vivencias y sentimientos.
Para mí ha sido una experiencia intensa y gratificante.
¡Felicidades a todos y a todas por hacerlo posible, !seguimos en septiembre!
Hoy vamos a contar en que consiste la tertulia.
Para hacer la TLD necesitamos el mismo libro para todos, cada semana elegimos un trozo para leer y cada uno, un párrafo.
En cada TLD hay un moderador que dirige el turno de palabra. En nuestras TLD el moderador es alguien de la clase cada semana según el turno de tareas semanales. El moderador da la palabra para que vayamos leyendo en cada página el párrafo de cada uno. Contamos por qué lo hemos seleccionado y los demás también pueden hacer comentarios después.
Nuestras opiniones:Felipe: Podemos opinar cosas entre todos y es muy guay.Javier Bernal: Expresamos nuestra opinión sobre un libro y está muy bien.Álvaro: Aprendemos a respetar el turno de palabra y la opinión de los demás.Laura: Leemos un libro que nos gusta y nos expresamos bien.Elena: Me gusta cuando todos hablamos de cosas que nos interesan o que nos han pasado.Alejandro Correa: Nos enseña a respetar el turno de palabra y a expresar la opinión.Virginia: Nos enseña a expresarnos y practicamos la lectura.Fran: Aprendemos a expresarnos y a respetar el turno de palabra.Dunia: Que son buenas para poder leer mejor y aprender cosas nuevas.Ismael: Nos enseña a expresarnos bien y a respetar las normas de la comunicación.Javier González: Me gusta porque puedes decir tu opinión y expresar lo que sientes.Alejandro Laguna: Me gustan las tertulias pero me gustaría leer un libro que no se lo haya leído nadie y que sea de una serie conocida como por ejemplo de miedo.Manuel: Están muy bien porque puedes decir lo que te gusta y lo que no y es muy divertido.Raquel: Puedo hacer los comentarios a los párrafos de los demás.Alberto: Aprendemos a expresarnos y a dialogar.Javier del Pozo: Aprendemos a respetar la opinión de los demás y a expresarnos. Juan: Podemos expresarnos con claridad sin que nadie se enfade ni se produzca ningún conflicto.Yé: Aprendemos a respetar el turno.Irene: Respetamos a todos los compañeros y compañeras en el turno y en lo que opinan.
Feli: Las TLD son una forma de lectura en la que compartimos significados, los relacionamos con nuestras propias experiencias y nos ayudan a conocernos mejor y a conocer y comprender también a los demás.
Ahora estamos leyendo El mundo flotante, propuesto por un compañero y aceptado por el grupo (esta es una condición para tomar decisiones en el aprendizaje dialógico). La última tertulia se centró sobre todo en el tema del miedo, de tal forma que fueron saliendo los miedos que cada cual tiene, situaciones vividas o los motivos de miedo de cada cual.
En cada sesión hay algún pasaje del texto o párrafo seleccionado que nos permite compartir aspectos profundos de nuestras vivencias que de otra forma sería difícil "sacar" por timidez o por temor a que no nos entiendan o se burlen de nuestros sentimientos. El clima que se crea en la tertulia favorece el encuentro y reduce los miedos.
Tengo que decir que el ritmo de lectura de un libro en las TLD es lento, a veces no pasamos de dos o tres páginas en una sesión, pero leer así es mucho más que leer y no hay prisas, además, creo que los libros leídos y significados de forma compartida pasan a nuestra memoria de otra forma y quizás vayan asociados siempre a los momentos vividos por el grupo.
Cuando empezamos las TLD a principios de curso era yo la que coordinaba, pero pasado el primer trimestre hubo una propuesta de Ana en la asamblea para que moderar fuese una tarea semanal más. Así lo hemos hecho el resto del curso y tengo que decir que han funcionado maravillosamente, lo han hecho todos y todas excepcionalmente bien, he disfrutado al relajarme y ser una más compartiendo mis vivencias y sentimientos.
Para mí ha sido una experiencia intensa y gratificante.
¡Felicidades a todos y a todas por hacerlo posible, !seguimos en septiembre!
Etiquetas:
lectura en la clase,
opiniones TLD,
TLD
viernes, 11 de junio de 2010
LEEMOS POESÍA. Álex Laguna
Álex Laguna eligió "El mar" de Rafael Alberti.
El mar
El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
acá?
Rafael Alberti
El mar
El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
acá?
Rafael Alberti
Etiquetas:
EL MAR,
leemos poesía,
Rafael Alberti
martes, 8 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
CARTELES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Estos carteles los hicimos hace tiempo, pero no los habíamos puesto en el blog, así que aprovechamos el Día Mundial del Medio Ambiente.
PICA ENCIMA PARA VERLOS A MAYOR TAMAÑO.
Duarte, Ismael y Manuel
Elena, Irene y Laura
Alberto, Raquel y Virginia
Álvaro, Felipe y Juan
Ana, Dunia y Javi González
Estos carteles los hicimos hace tiempo, pero no los habíamos puesto en el blog, así que aprovechamos el Día Mundial del Medio Ambiente.
PICA ENCIMA PARA VERLOS A MAYOR TAMAÑO.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)